I Jornadas sobre Educación Abierta en la Universidad de Granada
Hemos participado, presentando el proyecto de MIGA AV Netlabel, en las I Jornadas sobre Educación Abierta organizadas en la Universidad de Granada.
Agradecemos a MediaLab UGR (Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital de la Universidad de Granada) y en especial a Esteban Romero por darnos la oportunidad de participar
En este vídeo está documentada la presentación sobre el netlabel por parte de José Luis Jurado:
Y aquí podéis encontrar toda la documentación visual de la jornada completa.
I Jornadas sobre Educación Abierta en la Universidad de Granada
El jueves 10 de marzo de 2016 Medialab UGR organiza las Primeras Jornadas sobre Educación Abierta que se celebran en la Universidad de Granada. Estas primeras jornadas se realizan en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación, que cede un espacio para el desarrollo de las mismas, con el CEVUG y la OSL.
Con las Jornadas se pretende mostrar proyectos, recursos e ideas, reivindicando el trabajo de la comunidad educativa que contribuye en muchos casos de manera silenciosa a una educación más abierta, integradora, y cooperativa. Una parte importante de esta dinámicas son posibles a través de la utilización de los medios digitales.
El evento tiene lugar en el marco de la celebración de la Open Education Week, un evento global, celebrado entre el 7 y 11 de marzo, que pretende llamar la atención sobre los beneficios que compartir de forma abierta y libre tiene tanto para docentes como para estudiantes. En este escenario, os animamos también a participar en el Editatón de Wikipedia organizado por la Oficina de Software Libre y en la iniciativa #UGRinaday organizada por el CEVUG.
Programa
Hora | Bloque | Título | Ponente |
9:30 | 0 | Presentación de las Jornadas. Claves de la Educación Abierta | Esteban Romero |
9:45-10:45 |
1 |
MOOCs para descubrir y conectar talentos | Azahara García |
Visibilidad de la investigación en educación | Ana Belén Pérez Torregrosa y Cristina Díaz Martín | ||
Experiencia MOOC: un enfoque hacia el aprendizaje digital, la creación de contenidos docentes y las comunidades online | Miguel Gea | ||
Editatón en Granada | JJ Merelo | ||
De la torre a la nube | Equipo Técnico | ||
10:50-11:50 |
2 |
Abrazar el bosque con la ciudad: colaboracion en un proyecto urbano de la gente | Isabel Abellán |
Influencia de las tecnologías abiertas -3D y Arduino- en mi educación | Andrés Barros | ||
Redes de espacios para el aprendizaje polémico + La ciudad que sueñan los niños y las niñas | David Cabrera y Rubén Mora | ||
Enseñando con Twitter | Arturo Quirantes | ||
SWAD y educación abierta | Antonio Cañas | ||
12:10-13:00 |
3 |
Comunidades de Aprendizaje: aulas abiertas | Javier Carrillo |
Cuando hacer buen arte no es suficiente: estrategias y herramientas digitales para la promocion del artista en el mercado del arte | Ana García | ||
Netlabel, ejemplo practico de gestión de licencias creative commons | José Luis Jurado | ||
Proyecto CEVUG “UGR in a day” | Incho Cordero | ||
Educación y ciencia abierta | Daniel Torres | ||
13:05-14:00 |
4 |
CMIdocenTIC, más que un proyecto tecnológico | Natalia Reyes |
Aprender a través de la mirada: visualizaciones de datos | Javier Cantón | ||
CEVUG: trayectoria y estrategia para una educación abierta | Belén Rojas | ||
Tu Entorno, mejor con Ciencia. Divulgación, educación y sociedad | José Manuel Poquet | ||
Mediawiki e Historia del Arte Digital: un caso de aplicación para el estudio de imágenes y datos | Alejandro J. del Valle |
> Para más información sobre las jornadas y perfiles de los proyectos participantes, en la web de medilab.ugr.es